viernes, 28 de febrero de 2014

Primer Día de Primavera y Maslenitsa

Esta semana coinciden dos grandes acontecimientos en Rusia: la Fiesta de la Primavera, y el primer día de la Primavera. Y digo coinciden, porque eso no siempre ocurre. En el año 2012 por ejemplo la semana de la fiesta primaveral cayó en la semana del 20-26 de febrero. Y en Rusia el día oficial de Primavera es el 1 de marzo, independientemente de que haga frío, desde ese día la gente se empieza a mentalizar con ello.
Galanthus
Fuente: http://hq-wallpapers.ru/
La primavera suele venir a Rusia en abril. En San Petersburgo, el hielo del río Neva se empieza a derretir y se rompe en pedazos. Las primeras flores de Galanthus se asoman a través de la nieve y las yemas de los árboles crecen y se inflan para soltar los primeros brotes. Es la época de ilusiones, de alegría, de buscar las señales de primavera. Cuando éramos pequeños, nos llevábamos a casa ramitas de árboles, los poníamos en el agua, y veíamos los primeros brotes unas semanas antes de que los traiga la primavera.

La fiesta de la Primavera en Rusia dura una semana y se llama "Máslenitsa" (Mасленица), una fiesta de origen pagano. Con esta fiesta se despide el invierno y se da la bienvenida a la primavera. El plato estrella de esta semana son los Bliní (crêpes).

La tradición de celebrar esta fiesta se remonta a tiempos de antes de la introducción de la religión en la antigua Rus´. El pueblo eslavo ha sabido compaginar las costumbres paganas con la religión ortodoxa (que ha sido flexible en ese sentido). Esta fiesta era y es de una gran magnitud.  Antiguamente era la más esperada de todo el año, pero actualmente se conservan algunas de las tradiciones, como la de hacer Bliní (crêpes) y salir de fiesta. En algunos pueblos de Rusia todavía se celebra simbólicamente la despedida del invierno.

El domingo de Máslenitsa es el último día en el que se puede comer carne, porque el lunes comienza el "Gran Post" (La Cuaresma), un régimen estricto, que dura unas 7 semanas y en el cual no está permitido fumar ni beber alcohol, ni consumir alimentos de origen animal (carnes, pescado, huevos y lácteos), pan de trigo, dulces, mayonesa.  Debe seguirla todo ortodoxo, excepto las personas enfermas, los mayores y los indigentes. (Con el permiso del sacerdote). Se permite consumir verduras, frescas, cocidas o marinadas, setas, té, cereales y pan de centeno.

El objetivo de esta etapa es la purificación del hombre, física y espiritual. Es una época seria y sin fiestas.

Actualmente en Rusia hay gente que sí sigue el régimen, otra que no lo sigue y otra que lo hace de forma parcial.

Antiguamente Máslenitsa se celebraba a lo grande, con bailes, concursos, cantos, juegos populares. A pesar del frío, la gente estaba todo el tiempo en la calle, montando en trineos, jugando o lanzando bolas de nieve. Un grupo de personas disfrazadas, con la ayuda de los caballos, llevaba una especie de procesión por todo el pueblo con un muñeco enorme hecho de paja, vestido de mujer, que representa el invierno. Se hacían hogueras donde la gente quemaba los trastos viejos. En el centro del pueblo se instalaba una columna muy alta que coronaba una rueda, simbolizando el Sol. Finalmente, el domingo, el muñeco de nieve se quemaba, lo cual simbolizaba la despedida del invierno. En otras regiones se hacía un “entierro” simbólico del invierno.

Máslenitsa era una festividad muy familiar y alegre. La palabra Máslenitsa procede de la palabra Máslo (Mаслo) que significa mantequilla. Desde el lunes los Bliní se hacen a diario, pero sobre todo desde el jueves hasta el domingo. Se come muchísima cantidad, y la gente va a visitar a los parientes o recibe invitados en sus casas.

El Domingo de Máslenitsa se pedía perdón a todos los amigos y familiares por haberse portado mal con ellos, a lo que debían contestar: ¡Dios te perdonará!

Actualmente se celebra con Bliní en las grandes ciudades, y en los pueblos pequeños la celebración es más parecida a lo que se hacía antiguamente. Máslenitsa también generó muchas frases hechas, y hasta hoy se cree que si no lo celebras bien y a lo grande, no serás feliz el resto del año.

Podría extenderme mucho más, pero lo dejaré para la próxima Máslenitsa. Esta semana haré Bliní en casa y comeré a la salud de Rusia, un gran país con un gran bagaje cultural...

¡Os deseo a tod@s que llegue pronto la primavera!

¡Así que amigos (druzyá) y amigas (podrúgui), a comer bliní este fin de semana y a celebrar el Día de la Primavera!

martes, 25 de febrero de 2014

El chiste ruso de los martes Nº 3

Un nuevo ruso le cuenta a su amigo: ¡Sabes, me he enamorado! Ella tiene 25 y yo 65, pero yo estoy forrado! ¿Crees que tendré más posibilidades si le digo que tengo 55?
- ¡Tus posibilidades aumentarán si le dices que tienes 75!

Новый русский — другу: — Представляешь, я влюбился! Но ей 25, а мне 65, но я очень богат! Как ты думаешь, мои шансы увеличатся если я скажу, что мне 55?
- Твои шансы увеличатся, если ты скажешь, что тебе 75!

Comentario aclaratorio:
Este chiste es un poco malo, pero refleja muy bien la realidad. Hasta hace poco los matrimonios en Rusia eran sólo de bienes gananciales, por tanto la chica tendría todas las de ganar para quedarse con los bienes del ricachón. Para saber quiénes son los nuevos rusos, mira el comentario aclaratorio del chiste Nº2.

viernes, 21 de febrero de 2014

23 Febrero: El día del Defensor de la Patria

Fuente: http://7yaiya.ru/s-prazdnikom-23-fevralya
El día 23 de Febrero se celebra el Día del Defensor de la Patria en todo el territorio de la Federación Rusa. Es festivo, aunque este año cae el domingo. Debido a que el servicio militar (de un año de duración) sigue siendo obligatorio en todo el territorio de la Federación, es una fiesta que se considera el día de los hombres en general (posiblemente porque la mayoría de ellos hicieron la mili).

La historia de este festivo es extensa, así que la voy a abreviar:

Se considera que el 23 de febrero del año 1918 fue el día del nacimiento del "Ejército Rojo", que ganó su primera batalla en Pskov y Narva contra el ejército alemán. Desde 1922 esta fecha fue declarada oficialmente como el Día del Ejército Rojo. Desde el año 1946 se empezó a llamar el Día del Ejército Soviético y la Marina, y pasó a ser el fiesta nacional. Tras la caída del Régimen, recibió el nombre del Día del Defensor de la Patria. 

Fuente: http://joyreactor.cc/post/669592
La tradición del Día del Defensor es honorar a los veteranos, llevar flores a los sitios conmemorativos, la celebración de conciertos y otros eventos, y los fuegos artificiales. Y la tradición del día como el día de todos los hombres, es que las mujeres feliciten y les hagan regalos a los hombres ese día. En las empresas también se hace, si cae entre semana, y sino, se hace unos días antes.

Pues nada, ¡Feliz Día del Defensor de la Patria!

martes, 18 de febrero de 2014

El chiste ruso de los martes Nº 2

Dos millonarios (en su chalet en las afueras):

El primero:
Habría que pedir una pizza, pero como estamos en medio de la nada y de noche, las pizzerías cercanas ya estarán cerradas.
El segundo marca un número aleatorio:
Hola, por favor, tome nota de la pizza que queremos.
Desde el teléfono se oyen insultos:
Qué pizza, eres idiota! Esto es un domicilio! Mañana me levanto a las seis, y aquí hay un imbécil que no me deja dormir.
El millonario, sin hacerle caso, dicta la dirección y termina la frase diciendo: "Pago 20.000 $", y cuelga.
El otro: ¿Y qué, la van a traer?
2º: No ha fallado nunca.

En ruso:
Два миллионера. Первый:
— Пиццу бы заказать, да в этой глуши ночью все пиццерии закрыты.
Второй набирает первый попавшийся номер:
— Алло, примите заказ на пиццу, пожалуйста.
Из трубки доносится ругань:
— Какая пицца! Идиот! Это квартира! Мне, мля, в 6 на работу вставать, а тут какой-то придурок спать не дает.
Второй, не обращая на это внимания, диктует адрес и завершает все словами:
— Оплата: 20 тысяч долларов и вешает трубку.
Первый:
— И что, принесут?
— Ни разу не было, чтоб не принесли.

Comentario aclaratorio:

Los nuevos rusos como clase social surgieron en Rusia en los noventa, (podían ser rusos u de otras nacionalidades del territorio de la Federación Rusa), y se caracterizaban ser gente que pasó de ser pobre a ser rica (algunos inménsamente ricos) mediante todo tipo de actividades no muy legales: especulación, chantaje, creación de bancos, racket, y otras formas de ganar dinero de forma fácil y rápida. Por supuesto, ellos mismos no se dedicaban a ello, contaban con chicos musculosos con cabezas afeitadas que les hacían el "trabajo sucio". Los nuevos rusos destacaban por su forma de vestir: chaquetas color carmesí, cadenas gruesas de oro, y falta de gusto absoluta para combinar la ropa. Las mujeres de estos mafiosos nuevos rusos parecían siempre árboles de Navidad debido a la cantidad de joyas y maquillaje que llevaban encima. Tanto ellos como ellas se caracterizaban por un nivel de cultura y educación muy bajo, arrogancia y prepotencia. Su idea principal es que "con el dinero se puede comprar absolutamente todo"

He aquí los típicos ejemplos:





http://www.guelman.ru/slava/texts/bukvar.htm


viernes, 14 de febrero de 2014

Fail de los Juegos Olímpicos en Sochi, Rusia

Debido a los exámenes que me atacaron durante dos semanas, me perdí por completo el inicio de los Juegos Olímpicos en Sochi... Ya, sé que es algo imperdonable para una rusa, pero así es.
Como no quería dar mala imagen a todo el que me pueda preguntar sobre ello, decidí recuperar el tiempo perdido y ver al menos la presentación del inicio de los Juegos (Sorprendentemente sólo me preguntó por ellos un compañero ucraniano de la facultad). Como no encontraba nada en Youtube que durara más de 3 minutos, decidí buscar algún torrent, y voilà, allí estaba, la película completita. Me bajé tres versiones, y menos mal, porque la primera venía con los comentaristas en el idioma incomprensible ucraniano, el cual no he tenido la suerte de aprender. Con el segundo archivo tuve más suerte y me jugué la nota del último examen dedicándole mi valiosísimo tiempo de estudio a ver el vídeo.

Las Mascotas Olímpicas Sochi Rusia 2014
Las Mascotas Olímpicas Sochi Rusia 2014
Toda esta historia viene por supuesto al grandísimo fail de los anillos olímpicos. Para el que no lo sepa, una breve explicación: había unos copos de nieve luminosos que se empezaron a abrir para convertirse en los anillos Olímpicos, y uno de ellos no se abrió. Y os digo de verdad, yo no lo sabía, porque vi la versión rusa del vídeo, en la cual todos os anillos se abren. El caso es que los rusos fueron muy listos y... sustituyeron la imagen de los anillos por una que grabaron mientras ensayaban unos días antes. Creo que nos timaron a todos (los que lo veían en Rusia, claro). 

Pongo las pruebas:

Fail anillos olímpicos Sochi 2014
Así es como las vio el mundo entero
 Me enteré del fail unos días después al encontrarme con que el asunto había creado polémica, y reacciones varias, y por supuesto nadie vio los cinco anillos abiertos. De hecho, unos días después apareció una noticia sobre el técnico responsable Boris Avdeyev que fue encontrado muerto en su habitación del hotel. Por supuesto, era falsa.

Ésto es lo que vi yo:

Anillos olímpicos Sochi 2014
Así es como lo vieron los rusos de los canales 1, y Sport 1
Fail anillos olímpicos Sochi Russia 2014
Espectacular, ¿verdad?
Pues así es como debería ser...

Y aquí pongo las ocurrencias que he encontrado en la red. ¿A que son buenas?

Fail anillos olímpicos Sochi 2014

Fail anillos olímpicos Sochi 2014

Fail anillos olímpicos Sochi 2014

Fail anillos olímpicos Sochi 2014

Audi no podía desaprovechar la ocasión publicando esta imagen en su Twitter:

Audi Fail anillos olímpicos Sochi 2014

Mira que gastarse 51 mil millones de dólares...

Por cierto, si queréis colaborar con la causa, podéis adquirir esa magnífica camiseta por tan sólo 12 euros en esta web: Zazzle


¿Os animáis a apoyar la causa? :-))))))))))))))))))))))

lunes, 10 de febrero de 2014

El chiste ruso de los martes Nº 1

En la clase de biología:
La profesora, señalando el cartel: Vóvochka, ¿Cómo se llama esa parte del cuerpo humano?
Vóvochka: ¡El culo!
La profesora (indignada): ¡Esa palabra no existe!
Vóvochka: ¡¿Pero bueno, o sea el culo sí existe, pero la palabra no?!

En ruso:
Идет урок биологии в школе.
Училка: — Вовочка, это какая часть тела человека? (показывает на плакате)
Вовочка: — Жопа!
Училка: — Нет такого слова!!! (возмущенно)
Вовочка: — Ну как это! Жопа есть, а слова нет?!

Comentario aclaratorio:
  • Vóvochka (disminutivo cariñoso de Vladímir) es un personaje de chistes e historietas en Rusia, como en España lo es Jaimito, o Shin Chan en Japón. Es un niño travieso, directo, rebelde, cínico y muy ocurrente. La coincidencia de su nombre con el del Presidente actual Putin, también ha favorecido que se hagan chistes al respecto. Ya caerá alguno por aquí :-) 
  • En Rusia está mal visto decir palabrotas, pero también las palabras como culo, tetas, pichula, delante de un adulto. Al menos en mi época.

viernes, 7 de febrero de 2014

El monstruo del Lago Ness en Rusia

¿Habéis visto alguna vez al monstruo del lago Ness? Hasta ahora no se ha confirmado si existe o no. Así que os invito a ver otro monstruo que tenemos por las tierras de la Mother Russia: el vídeo exclusivo del monstruo del Lago Svétloye, a 38 km de Pavlovskiy Posad.

Para los que vean este post desde la tablet, y no se vea el vídeo porque esté en formato flash, como me ha pasado a mí, link del vídeo en Youtube.


Y la verdad es que da miedo... XD

Yo, aunque sea de allí, os lo digo en serio, no sé cómo pueden bañarse en aguas heladas. Ya veis, hay rusos y rusos...