Los que seguís un poco las noticias internacionales, habréis visto por la tele el día 19 de enero de 2015, como de nuevo esos rusos locos se metían en el agua muy fría por el orificio hecho en el hielo y se quedaban nadando. Y se os habrán puesto los pelos de punta y habréis pensado: "¡¡¡están locos!!! Brrrr con ese frío..." Y luego esos locos salían del agua resoplando, rojos y rodeados de vapor. Hoy voy a tratar de explicar ese fenómeno tan raro...
Todo este jaleo es por la celebración del Bautizo la Epifanía, un hecho retratado en la Biblia sobre el bautizo de Jesucristo por San Juan Bautista en el río Jordán. Los rusos creyentes también realizan el llamado "bautizo", sólo que en aguas mucho más frías.
El agua simboliza el principio de la vida. Pero además hay una explicación muy lógica de por qué es beneficioso ese tipo de baños. Cuando te metes en aguas tan heladas, tu organismo experimenta un nivel de estrés muy alto, y de esa forma consigues que tus defensas reaccionen rápidamente ante el peligro. Por consiguiente, no te pones malo en mucho tiempo y consigues una salud de hierro. Por supuesto, uno ha de tener cuidado. Sólo se recomienda hacerlo a las personas fuertes y sanas (vamos, que yo con mi peso de pájaro no lo haría ni loca), consultarlo antes con el médico y no pasarse con los tiempos.
De allí proviene también la frase "Las heladas de Epifanía" (Крещенские морозы), que puede coincidir o no con la fecha de la Epifanía, y es debido a un ciclón que suele llegar todos los años a Rusia y traer mucho, mucho frío.
![]() |
Imagen sobre cómo los rusos se bañan en agua helada. Fuente: http://nsk.kp.ru/photo/60078/1081001/ |
El agua simboliza el principio de la vida. Pero además hay una explicación muy lógica de por qué es beneficioso ese tipo de baños. Cuando te metes en aguas tan heladas, tu organismo experimenta un nivel de estrés muy alto, y de esa forma consigues que tus defensas reaccionen rápidamente ante el peligro. Por consiguiente, no te pones malo en mucho tiempo y consigues una salud de hierro. Por supuesto, uno ha de tener cuidado. Sólo se recomienda hacerlo a las personas fuertes y sanas (vamos, que yo con mi peso de pájaro no lo haría ni loca), consultarlo antes con el médico y no pasarse con los tiempos.
De allí proviene también la frase "Las heladas de Epifanía" (Крещенские морозы), que puede coincidir o no con la fecha de la Epifanía, y es debido a un ciclón que suele llegar todos los años a Rusia y traer mucho, mucho frío.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Y tú, ¿qué opinas?